DIA DE LA MARMOTA


Día de la marmota

Dada la situación de confinamiento que estamos teniendo, os dejo como entrada esta dínámica, por si os puede servir.

PADRES Y PREADOLESCENTES

Pues los niños crecen, y cambian, menos mal. Más problemas tendríamos si se quedaran como estaban. A veces, esta etapa de la preadolescencia puede ser más complicada de lo imaginado, por eso me gustaría daros algunos factores para mejorar este camino con nuestros niños grandes.

Primero, reflexionar que, de alguna manera, se tiene a prestar mucha atención a los niños más pequeños y cuando llegan a los 11-12 años, parece que ya son mayores y no necesitan más nuestros besos, abrazos y sobre todo nuestra atención. Nada más lejos de la realidad. Es aquí donde tenemos que estar muy atentos, puesto que es donde empiezan a elegir cómo y con quién se relacionan. Para  ello lo primordial es tener un buen vínculo con el niño. Pero ¿cómo hacerlo?

ATENCIÓN, ¿LA CONOCES BIEN?


Me llegan muchas demandas de padres con motivo de que sus niños "tienen" problemas de atención. Pero cuando pregunto más concretamente por los síntomas, las respuestas suelen ser vagas... No presta atención, no atiende demasiado, no escucha, no se entera, presta poca atención…pareciera que “atención” es un término coloquial perfectamente definido como si hablamos de una manzana. Pero si le pregunto qué es la atención, ¿qué contesta?

COMO RANAS EN AGUA CALIENTE

Peter Senge publica esta fábula en La quinta disciplina. Sobre el fenómeno de adaptación vs. sobreadaptación.

Si echamos una rana en una olla con agua muy caliente, esta salta inmediatamente hacia fuera y consigue escapar.




En cambio, si tenemos una ranita en un estanque experimental con agua fría o a temperatura ambiente  ésta se queda tan tranquila.

Pero si a continuación empezamos a calentar el agua del estanque poco a poco, día a día, décima a décima, la rana no reacciona sino que se va acomodando a la temperatura hasta que pierde el sentido y, finalmente, muere achicharrada.

NIÑAS SIN BOCA

Si lo pienso, la primera vez que vi la imagen sólo me pareció “extraño”… pero de eso ya ha pasado al menos 2 años y, si hoy tomo conciencia y escribo sobre ello, es porque es ahora cuando caigo en lo que antaño se me hizo tan imperceptible.

                                           

LIMITES EN PAREJA

Entre entregarte al otro en la relación y continuar siendo tu mismo hay una finísima barrera. Para ello hay buenos antídotos. El mejor es el buen conocimiento de ti mismo. Conociéndote bien, es más difícil perderse en la fusión de pareja.

RELACIÓNATE MEJOR CON LOS DEMÁS

A veces la forma de relacionarnos con los demás es “un…..estrés”.
Pero esto puede cambiar, podemos aprender cómo defender nuestros legítimos derechos sin agredir y sin ser invadidos.

CONVIVENCIA EN PAREJA

Los problemas que puede tener una pareja son muy parecidos a los que tienen las demás parejas. Parece que lo que es distinto es la manera de solucionarlos.

¿QUE HACEMOS CON ESTA INFIDELIDAD?

La infidelidad es un fenómeno que se evidencia una y otra vez. Recuerden la anécdota atribuida al presidente norteamericano J. C. Coolidge cuando su mujer fue a visitar una granja pionera de pollos. A la pregunta de la esposa de si el gallo se apareaba con mucha frecuencia el granjero le contestó que más de una docena de veces al día. Por  deseo de la esposa el granjero hizo saber esto al presidente cuando días más tarde él visitó granja. La respuesta del presidente no se hizo esperar. Preguntó ¿con la misma gallina cada  vez?

SEXO Y EXPECTATIVAS

En nuestro día a día, utilizamos constantemente las expectativas. En el sexo también. Estas expectativas las creamos a través de la propia experiencia, la experiencia de otros, de lo que vemos, de lo que oímos, ¿y por qué no? de lo que aparece en los medios.

RELACIONES SEXUALES CON DOLOR

Hoy aún entre los jóvenes, está extendida la falsa creencia de que las primeras relaciones sexuales implican dolor físico. Bajo esta idea, no solamente está el dolor, existen también una serie de pensamientos que implican miedo, obsesión al daño, temor a la penetración, a la sangre, al sufrimiento,…

LA OTRA CARA DEL ABORTO

Indicaciones, cuidados personales, actividades que se pueden o no realizar, cuándo acudir al médico,…, son informaciones perfectamente explicadas y detalladas en hospitales, centros sanitarios y clínicas de aborto. Pero, ¿qué pasa con las necesidades en el área psicológica en la interrupción de un embarazo? ¿Cómo son atendidas?

EL SECRETO DE LAS FANTASÍAS SEXUALES

Del psicoanálisis nos ha llegado la falsa creencia de que las fantasías sexuales responden a una insatisfacción y frustración sexual. Nada más lejos de la realidad. Las fantasías y ensoñaciones sexuales son, de hecho, todo lo contrario: los mejores indicadores de una actitud positiva hacia el sexo y de salud sexual.

¿EVITAS LOS CONFLICTOS EN PAREJA?

Desde niños aprendemos a adaptarnos y a reaccionar emocionalmente a nuestras vivencias. Esto permite desarrollar diferentes estrategias para mantener el equilibrio de las relaciones  emocionales. Son la repetición de  estas estrategias las que se convierten en los patrones de relación que repetimos a lo largo de nuestra vida.

¿SEGUIMOS O LO DEJAMOS?

¿Seguimos o lo dejamos? ¿Qué hacemos con nuestra relación de pareja? Esta es la pregunta que tantas veces nos lleva a terapia. Sin embargo, a veces se acude a terapia de pareja con una expectativa de arbitraje por parte del terapeuta o de terapia para el cambio del otro, el que se supone “causante del problema”.